share page

Silvia Graña Báez

Asesora Técnica Responsable del Área Programática de Salud de Adolescencia y Juventud. Dirección General de la Salud, Ministerio de Salud


La Dra. Graña es Doctora en Medicina (1990), tiene una Diplomatura en Salud Pública del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Escuela de Graduados - Facultad de Medicina, Udelar (2017) y un Posgrado en “Abordaje Integral del Adolescente” por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina (2012). Es instructora en Reanimación Cardíaca Básica Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (2011) y ha cursado estudios de Gestión Clínica del Fondo Nacional de Recursos,Actividad de Educación Médica Continua, acreditados por la Escuela de Graduados (2005).

Actualmente es Coordinadora “Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia” 2015-2020 en el Ministerio de Salud de Uruguay. Lleva a cabo asesoría técnica a nivel regional (III Encuentro Regional “Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia “Declaración de los Ministros de Salud del Cono Sur”. 2017, Asunción del Paraguay, “Reunión regional sobre barreras legales para el acceso de adolescentes y jóvenes a los servicios de salud sexual y reproductiva y VIH” UNICEF, UNFPA, ONUSIDA. 2015 San José de Costa Rica.)

Entre sus trabajos de investigación destaca su participación en los estudios: “Suicidio en Adolescentes y Jóvenes de 10 a 24 años. MSP Uruguay, 2009” y “Caracterización cualitativa sobre el abordaje en emergencia del consumo abusivo de alcohol en adolescentes y jóvenes “ 2015. Departamento de Medicina Preventiva y Social, Escuela de Graduados. Facultad de Medicina. Uruguay.

Entre sus publicaciones destacan: Actualización Guías para la atención integral de la salud de adolescentes. MSP. Uruguay 2017 ; Buenas Prácticas Protocolo de Servicios de Salud para adolescentes en la red de atención en salud. MSP. 2017; “Aportes para el abordaje de la salud de adolescentes en el primer nivel” – MSP -UNFPA. 2015; Adolescencias: Un Mundo De Preguntas. II Encuesta Mundial de Salud Estudiantil. (EMSE) OPS, MSP, JND, MIDES.GSHS, 2012. Uruguay

Ha sido ponente en diferentes conferencias incluyendo:

  • XXXI Congreso Uruguayo de Pediatría.Sociedad Uruguaya de Pediatría.“Trabajo en redes una mirada intersectorial”. Montevideo 2017.
  • V Jornadas de Recursos Humanos del SNIS. Ministerio de Salud. División RRHH. Ponencia sobre “Los Servicios de Salud para Adolescentes y su Impacto en el Equipo de Salud”.16, 17 y 18 de agosto de 2017. Montevideo, Uruguay.
  • Proyecto “Yo por Vos” experiencias en promoción de salud para adolescentes II Congreso Virtual “Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes”. Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y el Caribe. Octubre del 2013.

Su actividad de docencia incluye:

  • Curso “Adolescencia: Abordaje Integral desde la Práctica Clínica Frecuente”. Red Emed –Evimed- Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. 2018
  • Curso Pregrado Facultad de Medicina “Aproximación a la Atención Integral de Salud Adolescente” UDELAR 2013-2017 Hospital Pereira Rosell.Montevideo, Uruguay
  • Curso Sistema Informático del Adolescente. CLAP/OPS. 2010-2015