Past Edition: America Latina y el Caribe27 MAY - 1 JUNE 2018
share page
Visión
A pesar de que se han logrado sustanciales avances en la última década, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 4 (Reducción de la mortalidad infantil) y 5 (Reducción de la mortalidad materna y acceso universal a la salud reproductiva) no se han alcanzado y la salud materna y neonatal continúa siendo una prioridad en el marco post-2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODM relacionados con la salud han sido reemplazados por un Objetivo de salud general establecido en el ODS3: garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos a todas las edades. Este nuevo objetivo contiene unas metas de salud que, entre otras, incluyen:
Para 2030, reducir la tasa de mortalidad materna global a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
Para el año 2030, acabar con las muertes prevenibles de recién nacidos y niños menores de 5 años, con todos los países con el objetivo de reducir la mortalidad neonatal a menos de 12 por 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 años a menos de 25 por 1.000 nacimientos
Para el año 2030, acabar con las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles a través de la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
Lograr la cobertura de salud universal, acceso a servicios de atención médica de calidad y acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, efectivos, de calidad y asequibles para todos.
Para alcanzar la agenda 2030, los esfuerzos deben continuar e intensificarse. Un liderazgo más fuerte y mayor apoyo político, especialmente en los contextos más rezagados, son requisitos indispensables para para la consecución de esos ambiciosos objetivos mundiales.
En este contexto, creemos que es crítica la contribución de la comunidad de investigación y académica para contribuir a alcanzar el objetivo ambicioso pero realizable, de acelerar la reducción de la mortalidad materna y neonatal. Por ello, y en base a una colaboración académica previa, tres instituciones con reconocida experiencia y dedicación a la mejora de la salud de mujeres y niños: el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) el Grupo de Trabajo sobre salud materna de la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H.Chan (MHTF-HSPH) y la Universidad Aga Khan (AKU) han unido sus fuerzas en torno a una alianza académica que desde 2015 organiza los talleres de liderazgo para la reducción de la mortalidad materna y neonatal Safe Mothers and Newborns Leadership Workshop. En 2018, por primera vez se organizará una edición regional para América Latina y el Caribe en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) / Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala y el Centro Latinoamericano de Perinatología,Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR - OPS/OMS) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud:
Mejorando la salud materna y neonatal: Un taller de liderazgo para América Latina y el Caribe (LAC)
Antigua - Guatemala, 27 de mayo – 1 de junio, 2018
33
Participants
1235
Minutes
23
Speakers
25
Sessions
El objetivo del taller es mejorar la capacidad de los principales actores en el campo de la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil (RMNCH) de los países de alta carga de mortalidad/morbilidad para contribuir a la mejorar de los indicadores de salud materna y neonatal a través del refuerzo de sus conocimientos técnicos y habilidades de liderazgo.
Objetivo general del taller
Proporcionar a los agentes clave a nivel nacional la información y las habilidades necesarias para mejorar las políticas, los programas y las intervenciones destinadas a acelerar el progreso en la reducción de la mortalidad materna y neonatal en los entornos donde más se necesita.
TallerOBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Los participantes reforzaránsu conocimiento sobre:
- Principales determinantes y tendencias mundiales y regionales en mortalidad materna y neonatal
- Intervenciones basadas en la evidencia para mejorar la salud y la supervivencia de las madres y los recién nacidos, y posibles plataformas de entrega.
- Métricas disponibles para monitorear y evaluar el progreso, e indicadores para evaluar la calidad y cobertura de las intervenciones de salud materna y neonatal.
...ydesarrollarán y fortalecerán sus:
- Habilidades analíticas y de solución de problemas necesarias para liderar, diseñar, implementar, evaluar y mejorar políticas y estrategias en los países donde trabajan.
- Capacidades de liderazgo eficaz y estrategias de gestión de programas para ampliar las intervenciones y reducir con éxito la mortalidad materna y neonatal.

El contenidoPrograma académico

Enfoque educativoEnfoque centrado en políticas y salud públicas
El taller incluirá una amplia gama de enfoques y técnicas de enseñanza, como conferencias, trabajos en grupo, y análisis de lecturas seleccionadas. El taller será altamente participativo e involucrará debates moderados y en profundidad, paneles, monografías, simulaciones y ejercicios de resolución de problemas basados en las experiencias de los participantes y relevantes para sus necesidades. El taller tendrá un enfoque de política y salud pública, y no incluirá específicamente contenidos clínicos.
A modo de preparación para el taller, antes del taller se pondrá a disposición de los participantes una lista con materiales seleccionados / lecturas recomendadas.
Los profesores / ponentes impartirán sus sesiones a través de conferencias, sesiones interactivas, paneles y / o estudios de casos. Además, para que el programa del taller se alinee con las necesidades y expectativas de los participantes, durante el proceso de selección se les pedirá a los candidatos que describan de manera estructurada los problemas de RMNCH más urgentes que enfrentan en sus ámbitos profesionales.
INFORMACIÓN PRÁCTICA¿CUÁNDO? & ¿DÓNDE?

El tallerFecha y lugar
La cuarta edición del taller - primera edición regional para América Latina y el Caribe- del Taller de liderazgo se llevará a cabo del 27 de mayo al 1 de junio de 2018 en Antigua, Guatemala, auspiciada por el Instituto de Salud Global de Barcelona, ISGlobal en colaboración con la Escuela de Salud Pública de Harvard a través de su Grupo de Trabajo en Salud Materna y el Centro de Excelencia en Salud de la Mujer y el Niño, Universidad Aga Khan y en colaboración con organizaciones e individuos de la región LAC..
Lugar
* La recepción de bienvenida tendrá lugar el domingo 27 de mayo de 2018 en el Hotel Camino Real Antigua, de La Antigua, Guatemala
* El taller de Liderazgo Mejorando la salud materna y neonatal 1ª Edición del taller de liderazgo para Latinoamérica y el Caribe (LAC) se desarrollará desde el lunes 28 de mayo al viernes 1 de junio de 2018 en:
Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Guatemala
Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús
6a ave norte entre 3a y 4a calle. La Antigua Guatemala
T +502 79323838 F +502 78321280
El tallerDuración
Se trata de una formación intensiva de una semana de duración.
Llegada de los participantes durante el fin de semana (viernes 25 a domingo 27 de mayo 2018)
Inscripción, sesión inaugural y recepción de bienvenida: domingo 27 de mayo 2018. El programa lectivo de desarrollará de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas.
