share page

PROGRAMA

La cuarta edición del taller Safe Mothers & Newborns Workshop

Mejorando la salud materna y neonatal: Un taller de liderazgo para América Latina y el Caribe (ALC)

se realizará del 27 de mayo - 1 de junio, 2018

* El taller tendrá lugar en Antigua, Guatemala.

Descárgate el programa (Versión PDF) aquí.

Descárgate el resumen de las sesiones (Versión PDF) aquí.

8:30 - 8:55 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Introducción, presentación participantes y expectativas

  • Speakers: Clara Menéndez ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona) (España) , Ana Langer Maternal Health Task Force de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard (Estados Unidos)

9:00 - 10:15 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Salud de mujeres, adolescentes y niños: una perspectiva global

  • Speakers: Núria Casamitjana Director of Training and Education Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal) University of Barcelona (España) , Clara Menéndez ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona) (España) , Ana Langer Maternal Health Task Force de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard (Estados Unidos)
Durante la sesión, se abordará una visión general de la salud materna en las últimas décadas y en un rango diverso de ángulos, con énfasis en el contexto político global, el acceso y la calidad de la atención sanitaria, la integración de la salud reproductiva, materna y neonatal, los niveles de mortalidad y sus causas, que afectan significativamente a mujeres y recién nacidos, así como el papel y la contribución de la investigación para reducir su carga.

Lecturas


Lecturas requeridas:

Lecturas recomendadas:

10:15 - 11:30 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Salud de Mujeres, Adolescentes y Niños en ALC: una perspectiva regional

  • Speaker: Bremen De Mucio Cedrani Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) (Uruguay)
En 2015 durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible de ONU, se lanzó la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016–2030) “Todas las mujeres, todos los niños” que amplía compromisos globales previos, planteando una visión de un mundo en que cada mujer, cada niño y cada adolescente, en todos los lugares, pueda ejercer su derecho a la salud física y mental y el bienestar; pueda tener acceso a oportunidades sociales y económicas; y pueda participar plenamente en la creación de sociedades prósperas y sostenibles. En ALC se realizó un proceso de consultas subregionales en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, que permitió la construcción del mecanismo de coordinación inter-agencias, Todas las Mujeres, Todos los Niños América Latina y el Caribe (EWEC-LAC).

Lecturas


Lecturas recomendadas:

11:30 - 12:00 - Centro de Formación AECID - Patio de Santiago (Planta baja)Pausa café

12:00 - 13:15 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Sesión interactiva: Intervenciones prioritarias y mejores prácticas en la atención y el cuidado de la salud neonatal

  • Speakers: Paula de Beltrán Gutiérrez UNICEF – Oficina Regional para América Latina y el Caribe (Panamá) , Pablo Durán Centro Latinoamericano de Perinatología , Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (OPS/PMS) (Uruguay)
Organizada por la Alianza Neonatal para América Latina y el Caribe, esta sesión se centrará en presentar en ejemplos de intervenciones efectivas prioritarias y mejores prácticas en los cuidados y atención a los recién nacidos, incluyendo los recién nacidos de riesgo. Durante la primera parte de la sesión se presentarán las intervenciones prioritiarias con énfasis en la importancia de la gestión e identificación de cuellos de botella y limitaciones. Posteriormente se discutirán en plenaria las intervenciones seleccionadas.

Lecturas


Lecturas requeridas:

Lecturas recomendadas:

13:15 - 14:30 - Centro de Formación AECID - Comedor Tercer Claustro (Planta baja)Almuerzo

14:30 - 15:45 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Reduciendo a cero la mortalidad materna por hemorragia postparto - Parte 1

  • Speakers: Claudio Sosa Centro Latinoamericano de Perinatología , Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (Uruguay) , Bremen De Mucio Cedrani Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) (Uruguay)
Durante la primera sesión se describirá a través del caso del proyecto Cero Muerte Materna por Hemorragia liderado por CLAP/SMR el proceso de planificación, implementación, ejecución y resultados de un proyecto con participación interdepartamental que involucró un total de 12 países. Se describirán elementos críticos en la negociación con los países a través de sus Ministerios de Salud, así como la interacción y asociación con instituciones (FLASOG) para lograr el soporte técnico nacional e internacional. Se discutirá el componente de monitoreo del proyecto y evaluación final a nivel de las instituciones involucradas en el proceso.

Lecturas


Lecturas requeridas:

Lecturas recomendadas:

  • Nonneumatic antishock garment to stabilize women with hypovolemic shock secondary to obstetric hemorrhage. Figo Safe Motherhood and Newborn Health Committee; International Federation of Gynecology and Obstetrics. Int J Gynaecol Obstet. 2015 Mar;128(3):194-5. DOI: 10.1016/j.ijgo.2014.10.014
  • National Partnership for Maternal Safety: Consensus Bundle on Obstetric Hemorrhage. Main EK, Goffman D, Scavone BM, Low LK, Bingham D, Fontaine PL, Gorlin JB, Lagrew DC, Levy BS; National Partnership for Maternal Safety; Council on Patient Safety in Women's Health Care.Obstet Gynecol. 2015 Jul;126(1):155-62 DOI: 10.1097/AOG.0000000000000869

15:45 - 16:00 - Centro de Formación AECID - Patio de Santiago (Planta baja)Pausa café

16:00 - 17:00 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Reduciendo a cero la mortalidad maternal por hemorragia postparto - Parte 2

  • Speakers: Rodolfo Gómez Ponce de León Centro Latinoamericano de Perinatología , Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (Uruguay) , Claudio Sosa Centro Latinoamericano de Perinatología , Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (Uruguay) , Bremen De Mucio Cedrani Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) (Uruguay)
En la segunda sesión, se presentará la metodología de la educación aplicada al aprendizaje en el adulto, la simulación clínica y la práctica en simuladores y modelos de baja complejidad. También se trabajará en el proceso de preparación, desarrollo y debriefing de la simulación clínica en base a tres talleres (TAN, balones hemostáticos, código rojo) utilizados como contenidos en el Proyecto Cero Muerte Materna por Hemorragia.

Lecturas


Lecturas requeridas:

Lecturas recomendadas:

  • Nonneumatic antishock garment to stabilize women with hypovolemic shock secondary to obstetric hemorrhage. Figo Safe Motherhood and Newborn Health Committee; International Federation of Gynecology and Obstetrics. Int J Gynaecol Obstet. 2015 Mar;128(3):194-5. DOI: 10.1016/j.ijgo.2014.10.014
  • National Partnership for Maternal Safety: Consensus Bundle on Obstetric Hemorrhage. Main EK, Goffman D, Scavone BM, Low LK, Bingham D, Fontaine PL, Gorlin JB, Lagrew DC, Levy BS; National Partnership for Maternal Safety; Council on Patient Safety in Women's Health Care.Obstet Gynecol. 2015 Jul;126(1):155-62 DOI: 10.1097/AOG.0000000000000869