Past Edition: America Latina y el Caribe27 MAY - 1 JUNE 2018
share page
PROGRAMA
La cuarta edición del taller Safe Mothers & Newborns Workshop
Mejorando la salud materna y neonatal: Un taller de liderazgo para América Latina y el Caribe (ALC)
se realizará del 27 de mayo - 1 de junio, 2018
* El taller tendrá lugar en Antigua, Guatemala.
Descárgate el programa (Versión PDF) aquí.
Descárgate el resumen de las sesiones (Versión PDF) aquí.



9:00 - 10:15 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Reducción de la morbilidad y mortalidad maternas: Consenso Estratégico Interagencial para América Latina y el Caribe (2015-2025): Nadie se queda atrás
- Speakers: Alma Virginia Camacho-Hübner UNFPA (Panamá) , Bremen De Mucio Cedrani Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) (Uruguay) , Veronica Batista Reis Jhpiego, Johns Hopkins University (Estados Unidos)
Lecturas
- Documento Consenso Estratégico Interagencial para la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Maternas (GTR).


10:15 - 11:30 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Calidad de la atención (I). Los Cuidados Maternos Respetuosos con enfoque en los Derechos Humanos y la Calidad de la Atención en America Latina y el Caribe
- Speakers: Alma Virginia Camacho-Hübner UNFPA (Panamá) , Ana Langer Maternal Health Task Force de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard (Estados Unidos) , Veronica Batista Reis Jhpiego, Johns Hopkins University (Estados Unidos)
Lecturas
Lecturas requeridas:
- Declaración OMS. Prevención y Erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud”, 2014 http://www.who.int/reproductivehealth/topics/maternal_perinatal/statement-childbirth/es/
- MNH Quality of Care Framework & Quality Equity Dignity (QED) MNH Network www.who.int/maternal_child_adolescent/.../quality-of-care/quality-of-care-brief-qed.pdf
- FIGO, ICM, WRA, International Pediatric Association, WHO.Mother−baby friendly birthing facilities. Int J Gynecol Obstet 2014. In press. WRA. Respectful Maternity Care: The Universal Rights of Childbearing Women. Published October 2011. http://www.healthpolicyproject.com/index.cfm?ID=publications&get=pubID&pubID=46
Lecturas recomendadas:
- USAID TRAction Project. 2010. Exploring Evidence and Action for Disrespect and Abuse in Facility-Based Childbirth. The Mistreatment of women during childbirth in health facilities globally: A mixed-methods systematic review. Bohren MA, Vogel JP, Hunter EC, Lutsiv O, Makh SK, Souza JP, et al. (2015) - PLoS Med 12(6): e1001847. doi: 10.1371/journal.pmed.1001847
- Facilitators and barriers to facility-based delivery in low- and middle-income countries: a qualitative evidence synthesis. Reprod Health.Bohren MA, Hunter EC, Munthe-Kaas HM, Souza JP, Vogel JP, Gulmezoglu AM. 2014; 11:71. Doi: 10.1186/1742-4755-11-71
- International MotherBaby Childbirth Initiative (IMBCI por sus siglas en inglés, doc. en español): http://imbco.weebly.com/uploads/8/0/2/6/8026178/imbci_en_espanol.pdf
- Encuesta sobre Cuidados Respetuosos en la Maternidad: Experiencias de los países. MCHIP/USAID.2012. RMC Toolkit http://www.k4health.org/toolkits/rmc
11:30 - 12:00 - Centro de Formación AECID - Patio de Santiago (Planta baja)Pausa café




12:00 - 13:15 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Calidad de la atención (II): experiencias en la región ALC
- Speakers: Paula de Beltrán Gutiérrez UNICEF – Oficina Regional para América Latina y el Caribe (Panamá) , Ana Langer Maternal Health Task Force de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard (Estados Unidos) , Emilia Gudelia Hernández Lazo Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) (El Salvador) , Rolando Gonzales Zeballos Hospital "La Paz" (Bolivia) , María del Carmen Quintero Fernández Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) (Guatemala)
- Importancia de contar con el Banco de leche humana en los servicios de recién nacidos. Hospital de la Mujer. Bolivia, Rolando Gonzáles Zeballos, Hospital "La Paz", Servicio departamental de salud de La Paz; Mesa nacional de maternidad y nacimientos seguros, Bolivia
- Estándares de atención materno-neonatal. Experiencia en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS),Emilia G. Hernández Lazo, Departamento de Monitoreo de Redes Integrales e Integradas, Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)
- Plan Piloto para operativizacion interinstitucional e intersectorial para prevenir embarazos en adolescentes, María del Carmen Quintero, Ministerio de Salud, Guatemala
- Iniciativa para la mejora continua de la calidad y la humanización del cuidado de madres y recién nacidos: “Madres y Bebés en Buen Cuidado”, Santo Domingo, Paula de Beltrán, UNICEF LACRO
13:15 - 14:30 - Centro de Formación AECID - Comedor Tercer Claustro (Planta baja)Almuerzo




14:30 - 15:45 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Salud y derechos sexuales y reproductivos en el debate y en la acción en América Latina y el Caribe
- Speakers: Rodolfo Gómez Ponce de León Centro Latinoamericano de Perinatología , Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (Uruguay) , Laura Laski Early Signal (Estados Unidos) , Verónica Simán UNFPA (Guatemala) , Nadine Gasman ONU Mujeres (Brasil)
La sesión comenzará con una breve introducción del reciente informe de la ‘Lancet Commission’ sobre salud y derechos sexuales y reproductivos. También habrá una reseña sobre los desafíos y oportunidades para avanzar los derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe con énfasis en los estándares de derechos humanos y de calidad de los servicios. A continuación un panel discutirá cómo avanzar sobre tres pilares claves de la salud y los derechos sexuales y reproductivos utilizando ejemplos de países de la región que han logrado mejorar los indicadores de: 1) calidad de los servicios, 2) igualdad en el acceso a los mismos y 3) rendición de cuentas de los compromisos contraídos por los gobiernos de la región. Los casos de Guatemala (calidad y derechos) y Brasil (Zika y derechos reproductivos) servirán como ejemplos aunque se espera que los participantes compartan sus propias experiencias.
Lecturas
Lecturas requeridas:
- Informe Guttmacher - Lancet sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos 2018: Ann M Starrs, Alex C Ezeh, Gary Barker, Alaka Basu, Jane T Bertrand, Robert Blum, Awa M Coll-Seck, Anand Grover, Laura Laski, Monica Roa,Zeba A Sathar, Lale Say, Gamal I Serour, Susheela Singh, Karin Stenberg, Marleen Temmerman, Ann Biddlecom, Anna Popinchalk, Cynthia Summers, Lori S Ashford Accelerate progress—sexual and reproductive health and rights for all: report of the Guttmacher–Lancet Commission DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30293-9
- Resumen ejecutivo en español: Accelerate Progress—Executive Summary
15:45 - 16:00 - Centro de Formación AECID - Patio de Santiago (Planta baja)Pausa café




16:00 - 17:00 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Enfermedades infecciosas y Salud Sexual y Reproductiva
- Speakers: Rodolfo Gómez Ponce de León Centro Latinoamericano de Perinatología , Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP SMR) de la Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (Uruguay) , Andrés Armando Morilla Guzmán Ministerio de Salud Pública (Cuba) , Giuliane Jesus Lajos Departamento de Obstetricia y Ginecología Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Campinas (Brasil) , Wilson García Ruiloba Fundación CEADES (Bolivia)
Durante la sesión se abordará la iniciativa y marco regional ECTMI-Plus a través de estudios de casos y discusión sobre lecciones aprendidas, oportunidades, innovaciones y barreras.
- Introducción: Presentación del PTMI Plus como plan regional, Rodolfo Gomez Ponce de Leon,Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva CLAP SMR - OPS/OMS
- Avances en la Eliminación de la Transmisión Vertical de sífilis y HIV en San Sao Paulo/Brasil, Giuliane Jesús Lajos, Universidad de Campinas, Brasil
- Eliminación de sífilis congénita y HIV Certificación Internacional, Andrés Armando Morilla Guzmán, Ministerio de Salud, Cuba
- Avances en la eliminación de Chagas Congénito en Bolivia, Wilson García Ruiloba, Plataforma Chagas Chuquisaca, Bolivia
Lecturas
Lecturas requeridas:
- Cuba Validated as the First Country to Eliminate Mother-to-Child Transmission of Human Immunodeficiency Virus and Congenital Syphilis: Lessons Learned from the Implementation of the Global Validation Methodology. https://journals.lww.com/stdjournal/Fulltext/2016/12000/Cuba_Validated_as_the_First_Country_to_Eliminate.3.aspx
- ETMI-PLUS: marco para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, la sífilis, la hepatitis y la enfermedad de Chagas, Julio 2017. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=41278&Itemid=270&lang=es
Lecturas recomendadas:
- Progress in vaccination towards hepatitis B control and elimination in the Region of the Americas. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5392937/
- Eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis en las Américas. Publicación OPS. Actualización 2016 http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34074