share page

PROGRAMA

La cuarta edición del taller Safe Mothers & Newborns Workshop

Mejorando la salud materna y neonatal: Un taller de liderazgo para América Latina y el Caribe (ALC)

se realizará del 27 de mayo - 1 de junio, 2018

* El taller tendrá lugar en Antigua, Guatemala.

Descárgate el programa (Versión PDF) aquí.

Descárgate el resumen de las sesiones (Versión PDF) aquí.

8:30 - 10:15 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Adolescentes y embarazo ¿Qué hemos aprendido?

La sesión comenzará con una breve introducción sobre la situación de la salud de los y las adolescentes en América Latina y de las principales recomendaciones del Informe IAP ‘Transformative Accountability for Adolescents’ de la iniciativa del Secretario General de Naciones Unidas para la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes. Seguida de un debate y turno de intervenciones/preguntas.

Lecturas


Lecturas requeridas:

Lecturas recomendadas:

10:15 - 11:30 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Contínuo de atención en SMNIR en situaciones de crisis y emergencias

Durante esta sesión en primer lugar se plantearán los desafíos que plantea el contínuo de los cuidados en salud materna, neonatal, infantil y reproductica en situaciones de crisis y emergencias. A continuación, a través de varios estudios de caso se plantearán los desafíos, estrategias, y lecciones aprendidas en diferentes contextos.

  • Introducción al tema, Ana Langer, Maternal Health Task Force, Escuela T.H. Chan de Salud Pública de Harvard
  • Salud materna en áreas de conflicto: el caso de Colombia, Isabel Garcés, Facultad de Salud Pública, Universidad de Antioquía, Colombia
  • Atención en salud materna a las mujeres migrantes en Chile, Gonzalo Leiva Rojas, Hospital de La Florida/ Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica / Fundación OVO-Chile.
  • Salud en niñez migrante, Paula de Beltrán, UNICEF-LACRO
  • Experiencia del manejo la atención en salud materna en el terremoto de abril 2017 en Ecuador, Paúl Alejandro León, Hospital de las Fuerzas Armadas, Ecuador

11:30 - 12:00 - Centro de Formación AECID - Patio de Santiago (Planta baja)Pausa café

12:00 - 13:30 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Implementando programas con un enfoque de equidad: Reduciendo la desnutrición infantil crónica en Perú

Compartir la experiencia de Perú en el diseño e implementación de un Programa que reponde a una prioridad del país: reducir la desnutrición crónica infantil (DCI), en particular en regiones con mayor pobreza. Este programa se diseña en el marco de la reforma de Presupuesto por Resultados que busca:

  • Mejorar la efectividad del Estado
  • Aplicar principios y técnicas para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto con una articulación sustentada en la provisión de bienes y servicios (productos) y cambios generados en el bienestar ciudadano (resultados).
  • Reemplazar la asignación histórica de recursos del Estado por una que persiga mejoras en los ciudadanos.

La metodología de la sesión consistirá en una presentación (30 min) seguida de un ejercicio práctico para identificar la ruta e hitos criticos que siguió Perú y construir el Modelo Lógico del Programa Presupuestal y sus respectivos indicadores. Construido el Modelo Logico se constrastará con la evidencia disponible y el conocimiento de los participantes.

Lecturas


Lecturas requeridas:

Lecturas recomendadas:

13:30 - 14:30 - Centro de Formación AECID - Comedor Tercer Claustro (Planta baja)Almuerzo

14:30 - 15:45 - Centro de Formación AECID - Sala 12 (Planta alta)Herramientas de medición de desigualdades en SMNIR

  • Speaker: Fernando Wehrmeister Universidad Federal de Pelotas/ Centro Internacional para la Equidad en Salud (Brasil)
Durante la sesión se abordarán distintas estrategias de análisis de desigualdades en Salud materna, neonatal, infantil y reproductiva (SMNIR), se presentarán las principales medidas de grupos ordenados y no ordenados así como las herramientas para evaluar progreso en SMNIR (HEAT & HEAT Plus).

NOTA: Los participantes que estén interesados en que durante esta sesión se analicen bases de datos aportadas por ellos deben comunicarse con Anna Lucas (anna.lucas@isglobal.org) hasta el 20 de mayo 2018


Lecturas


Lecturas requeridas:

  • Barros AJD, Victora CG (2013) Measuring Coverage in MNCH: Determining and Interpreting Inequalities in Coverage of Maternal, Newborn, and Child Health Interventions. PLoS Med 10(5): e1001390. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001390

Lecturas recomendadas:

15:45 - 16:00 - Centro de Formación AECID - Patio de Santiago (Planta baja)Pausa café

16:00 - 21:00Actividad cultural y posterior cena de grupo