A pesar de que se han logrado sustanciales avances en la última década, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 4 (Reducción de la mortalidad infantil) y 5 (Reducción de la mortalidad materna y acceso universal a la salud reproductiva) no se han alcanzado y la salud materna y neonatal continúa siendo una prioridad en el marco post-2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODM relacionados con la salud han sido reemplazados por un Objetivo de salud general establecido en el ODS3: garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos a todas las edades. Este nuevo objetivo contiene unas metas de salud que, entre otras, incluyen:
Para 2030, reducir la tasa de mortalidad materna global a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
Para el año 2030, acabar con las muertes prevenibles de recién nacidos y niños menores de 5 años, con todos los países con el objetivo de reducir la mortalidad neonatal a menos de 12 por 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 años a menos de 25 por 1.000 nacimientos
Para el año 2030, acabar con las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles a través de la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
Lograr la cobertura de salud universal, acceso a servicios de atención médica de calidad y acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, efectivos, de calidad y asequibles para todos.
Para alcanzar la agenda 2030, los esfuerzos deben continuar e intensificarse. Un liderazgo más fuerte y mayor apoyo político, especialmente en los contextos más rezagados, son requisitos indispensables para para la consecución de esos ambiciosos objetivos mundiales.
En este contexto, creemos que es crítica la contribución de la comunidad de investigación y académica para contribuir a alcanzar el objetivo ambicioso pero realizable, de acelerar la reducción de la mortalidad materna y neonatal. Por ello, y en base a una colaboración académica previa, tres instituciones con reconocida experiencia y dedicación a la mejora de la salud de mujeres y niños: el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) el Grupo de Trabajo sobre salud materna de la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H.Chan (MHTF-HSPH) y la Universidad Aga Khan (AKU) han unido sus fuerzas en torno a una alianza académica que desde 2015 organiza los talleres de liderazgo para la reducción de la mortalidad materna y neonatal Safe Mothers and Newborns Leadership Workshop. En 2018, por primera vez se organizará una edición regional para América Latina y el Caribe:
Mejorando la salud materna y neonatal: Un taller de liderazgo para América Latina y el Caribe (LAC)
27 de mayo – 1 de junio, 2018